El riego por goteo es el más eficiente método de suministro de agua y nutrientes a los cultivos. Entrega el agua y fertilizantes directamente a la zona radicular del cultivo, en la cantidad correcta y en el momento adecuado, por lo tanto, cada planta recibe exactamente lo que necesita, cuando lo necesita para desarrollarse óptimamente. Gracias al riego por goteo, los productores pueden tener mejores rendimientos mientras ahorran agua, así como fertilizantes, energía e incluso agroquímicos.
¿Cómo funciona?
El agua y los nutrientes se entregan en el campo a través de un sistema de tuberías llamados “líneas de goteo”, las cuales contienen pequeños dispositivos llamados “goteros”. Cada gotero emite un flujo controlado de gotas que contienen agua y fertilizantes, resultando en una uniforme aplicación de agua y nutrientes directamente a la zona radicular de cada planta a lo largo de todo el campo.
La razón es muy simple, el riego por goteo no solo brinda un excelente retorno en la inversión comparado con otros métodos de riego, sino que además otorga al productor la facilidad de operar sus cultivos de una manera simple y eficiente.
Al igual que las personas, las plantas prefieren recibir el agua y los nutrientes de una forma balanceada. Nadie quiere comer toda la comida del mes en un solo día y lo mismo le sucede a las plantas; es por esto que el riego por goteo aplica agua y nutrientes de manera frecuente y en dosis pequeñas, asegurando las condiciones óptimas que ayudan a conseguir los mayores rendimientos posibles.
He aquí por qué las plantas son más productivas con el riego por goteo:
Para el año 2050, habrá 10 mil millones de personas habitando nuestro planeta y a la vez, habrá 20% menos superficie cultivable por persona. Incluyendo la escasez de agua, es claro por qué debemos aumentar la productividad agrícola y la eficiencia en el uso de los recursos. Ahí es donde el riego por goteo entra en acción, cambiando la economía de la agricultura global, permitiendo a los agricultores aumentar su producción por hectárea y por metro cúbico de agua utilizada.
¿Qué cultivos son adecuados para el riego por goteo?
Cualquier cultivo puede crecer utilizando riego por goteo. Desde cultivos extensivos como maíz, soya o caña de azúcar, hasta hortalizas y árboles frutales. Ya sea en suelo o en hidroponía. En terrenos planos o con topografías complicadas - El riego por goteo es adecuado para todo tipo de topografías. La única decisión que debes tomar es elegir el sistema adecuado basado en tu cultivo y condiciones de tu campo.
¿Qué tan eficiente es el riego por goteo?
El riego por goteo es conocido como el método más eficiente de riego con un 95-100% de eficiencia en el uso de agua. Esto comparado con los sistemas de aspersión que tienen entre un 80-85% de eficiencia en el uso de agua o con el método de inundación que tiene entre 60-70% de eficiencia. La eficiencia está relacionada con la efectividad del sistema en terminos de rendimientos del cultivo y eventualmente con la rentabilidad del productor.
¿Qué tan caro es el riego por goteo?
Los productores que deseen invertir en un sistema de riego por goteo deben calcular el ROI contra las alternativas de riego con las que cuentan. Debido a que el riego por goteo incrementa los rendimientos de tu cultivo ahorrando en recursos (agua, fertilizante, energía y mano de obra), es posible que el retorno de la inversión ocurra en un menor tiempo y le otorgue a los productores mayores ganancias.
Mantente en contacto y hablaremos sobre las necesidades de tus cultivos.